Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 09/04/2024 13:40

Escrito por: Marcos Merino

Escanear un QR en un lugar público y perder 16.000 dólares: los peligros de la estafa conocida como 'quishing'

Escanear un QR en un lugar público y perder 16.000 dólares: los peligros de la estafa conocida como 'quishing'

Originalmente desarrollados para rastrear piezas en la industria automotriz, los códigos QR (siglas en inglés de 'Respuesta rápida') han terminado siendo de utilidad para un sinfín de usos: desde facilitar el pago en comercios hasta ser una puerta de acceso a menús digitales en restaurantes, su uso se generalizó, especialmente impulsado por la promoción de alternativas de contacto cero durante la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, esta misma ubiquidad ha dado pie a un fenómeno alarmante: el aumento de las estafas basadas en estos códigos. Los estafadores han perfeccionado el arte de camuflar enlaces maliciosos tras códigos QR: al escanear estos códigos fraudulentos, las víctimas son dirigidas a sitios web falsos que imitan a los de entidades de confianza, como bancos, servicios gubernamentales o marcas reconocidas.

Estos sitios solicitan información personal y financiera bajo falsos pretextos, como actualizaciones de seguridad o la necesidad de verificar la identidad del usuario, con el objetivo final de robar datos sensibles o instalar software malicioso en los dispositivos de las víctimas.

Casos: desde infraestructuras a tu e-mail

Los usuarios de infraestructuras urbanas suelen ser objetivos prioritarios de esta clase de estafas. En Estados Unidos se han dado casos como el de un usuario pensó que estaba pagando la tarifa de aparcamiento para estacionar su coche y, tras escanear el código QR pegado en la superficie del parquímetro e introducir la información solicitada, terminó viendo cómo desaparecían 16.000 dólares de su cuenta bancaria.










En Genbeta

Top noticias del 9 de Abril de 2024