Si bien en la antigüedad fue responsable de muchas muertes infantiles, hoy en día se trata fácilmente con antibióticos.
Cuando a un padre o madre le llega una carta circular del colegio de sus hijos no es raro que los sudores fríos comiencen a resbalar sobre su frente a medida que abre el sobre y empieza a leer su contenido. Si el asunto versa sobre excursiones, reuniones o disfraces puede ser más o menos agradable, pero al menos no tiene nada que ver con los piojos, esos temidos bichitos que tantos mensajes escolares protagonizan. Pero no son los únicos.También son habituales las circulares destinadas a avisar de la aparición de los primeros casos de alguna enfermedad contagiosa, como la escarlatina. Para los que lo leen por primera vez puede resultar chocante. “¿Pero esa enfermedad no estaba erradicada”, se preguntan. Es una duda habitual, especialmente si han visto recientemente películas como Mujercitas, en la que varios personajes mueren a causa de la enfermedad. Ahí empieza la alarma. ¿Es en realidad una enfermedad mortal? Lo fue. Por suerte, hoy en día, gracias a los antibióticos, no es más que una afección muy simple y fácil de tratar. Que no cunda el pánico.
Dolor de garganta y sarpullido
La escarlatina, conocida también como fiebre escarlata, es una enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pyogenes del serogrupo A. Este microorganismo es conocido también por provocar las típicas placas de pus en la garganta, de ahí que este sea uno de los síntomas habituales de la escarlatina.
El …