Y el videojuego encontró a Escher es un precioso artículo que publicó hace un par de años Diego Cuevas en Jot Down. Trata sobre la estética, influencia e inspiración de la obra de M.C. Escher en los modernos videojuegos – desde los más antiguos a los más recientes.
Hay ejemplos desde Q*Bert a magníficos trabajos como los de Echochrome o Monument Valley, pasando por AdventureQuest Worlds o Castlevania Chronicles. Recuerda: si hay laberintos grises, figuras imposibles o escaleras probablemente hay una parte de Escher por ahí.
Relacionado,
Escher en el Palacio de Gaviria
Mini-biografía de M.C. Escher
Una divertida casa espiral tan escheriana como extraña
El universo observable interpretado hiperbólicamente por un artista
Los patrones de los diseños islámicos
El triángulo imposible de Lego
«Relatividad» de M.C. Escher, hecho realidad en el MoMA
Los reptiles de M.C. Escher en versión parquet para el suelo
Ascendiendo y descendiendo en nanoblocks
Las escherianas geometrías de Regolino Bizzi
Monument Valley: Escher hecho juego
Estilo Escher
Una espectacular panorámica del interior del Museo M.C. Escher
El arte matemático de M.C. Escher
Límite circular III, de M.C. Escher, en versión animada
Los universos infinitos de M.C. Escher, en Granada
Relatividad recortable, arte en papel
La cascada imposible de M.C. Escher, en el MundoReal™
Cascada en pixel-art, un clásico pixelizado
Escher for Real, cómo construir realmente sus obras
Habitación de Ames en el museo Escher, otro bonito efecto «real»
Una casa M.C. Escher 3-D bastante realista
M.C. Escher en LEGO, varias de sus obras, homenajeadas# Enlace Permanente