La cantidad de escombro espacial ha crecido exponencialmente en los últimos años y la proyección es que ese crecimiento se mantenga, por lo que la Agencia Espacial Europea (ESA) exhortó a la comunidad internacional para que se implementen soluciones al problema, mediante una publicación en su página.
La aclamada película de Alfonso Cuarón Gravity (2013) es un trabajo de ficción, pero basado en la posibilidad muy real de que el escombro espacial que está en órbita choque con la Estación Espacial Internacional y cause un accidente fatal.
Las colisiones accidentales entre objetos en el espacio producen nubes de escombros que se mueven a gran velocidad (tal como se ve en la película). Esas nubes van dañando otros satélites adicionales, lo que provoca que vayan creciendo e incrementa el riesgo y por lo tanto las órbitas satelitales más utilizadas alrededor de la Tierra cada vez son menos seguras.
Este escombro también representa un riesgo para las naves espaciales que van a la ISS y las personas involucradas, o para las sondas que van a Marte o cualquier otra misión espacial, además de los propios satélites que utilizamos.Esto es lo que hay detrás de la vacuna mexicana, Patria
Los satélites se utilizan en infinidad de áreas y disciplinas, desde, por supuesto, las ciencias espaciales, la observación de la Tierra, la meteorología, la investigación climática, las telecomunicaciones, hasta la navegación y la exploración. Estos artefactos ofrecen una perspectiva única y son un recurso excepcional para la recopilación de datos científicos y diversas aplicaciones …