Búsqueda integrada, sugerencias, corrección automática, emojis...
Una de las principales ventajas de los smartphones actuales es que no tienen teclado. Esto significa que no estás limitado por unos botones físicos y que cada aplicación o sistema operativo móvil puede oferte un teclado que se adapte a tus necesidades en el momento de escribir.
Si bien el teclado por defecto de Android es más que correcto, siempre podemos ir un poco más allá y acudir a los teclados virtuales para Android, que nos ofrecerán más funciones en un espacio limitado y así obtendremos mejores prestaciones y lograremos escribir mensajes con mayor comodidad y en menos tiempo.Veamos algunos ejemplos de teclados virtuales para Android. Los hay para todos los gustos y más o menos populares. Elegir uno u otro dependerá de qué necesitas del teclado. En cualquier caso, siempre estarás a tiempo de desinstalarlo e instalar otro.
Cambiar de teclado en Android
Antes de nada, conviene saber que para cambiar de teclado tendremos que instalarlo en Google Play como una aplicación más y luego ir a Ajustes > Idioma y entrada de texto > Teclado predeterminado y pulsar en Configurar métodos de entrada.
En la lista verás los teclados disponibles, entre los que aparecerá el que hemos instalado. En cualquier momento podemos volver ahí para desactivarlo si no nos termina de gustar, desinstalarlo desde Google Play, etc.Gboard
No podemos empezar esta lista sin Gboard, que tal y como aparece en su ficha de Google Play, es “el teclado de Google”.
Para quienes el teclado por defecto de …