Aunque la mayoría de correos de phishing tratan de ir directos al grano para generar una sensación de urgencia y alarma que haga bajar la guardia al usuario, en un caso reciente detectado en nuestro laboratorio nos ha sorprendido ver que se utilizaba cierta terminología técnica, a la cual los usuarios en empresas no suelen estar acostumbrados. En dicho correo podemos observar como se hace alusión a un supuesto problema de configuración de los puertos utilizados para recibir y enviar correo electrónico. Puesto que la mayoría de usuarios desconoce cómo configurar su cuenta de correo corporativa, los delincuentes detrás de
The post ESET: “Configurar port 587” Curioso caso de phishing usado para robar credenciales corporativas appeared first on Noticias 2D.