Alexandra Elbakyan publicó este fin de semana desde su cuenta de Twitter, una actualización más que interesante sobre el extremadamente popular Sci-Hub, a veces conocido como el 'Pirate Bay' de la ciencia.
A partir de ahora, en los dominios sci-hub.se y sci-hub.ru se estarán publicando estadísticas en tiempo real del uso de Sci-Hub en todo el mundo. Esto quiere decir que podremos conocer cuáles son los países que descargan más paper científicos desde el sitio.
España en el puesto 22 global
I updated Sci-Hub, now you can watch download statistics in real-time, monthly stats and other. Will add more in the future.new version is running at https://t.co/VzYYNrOcna and https://t.co/HEgPDPvqEhon the picture: number of research papers downloaded in last 30 days pic.twitter.com/eQcXLcef6C— Alexandra Elbakyan (@ringo_ring) February 12, 2022
En el futuro, Elbakyan explica que podremos encontrar un registro completo de todas las descargas en Sci-Hub. Por el momento, ya podemos ver una tabla con los países desde los que más papers se han bajado durante los últimos 30 días.
A la cabeza de la lista está China, desde donde apenas en un mes se han descargado más de 337 millones de trabajos de investigación. Esto es más del doble del segundo lugar, uno que ocupa Estados Unidos con más de 126 millones. El resto del top 10 lo conforman Francia, Brasil, India, Hong Kong, Indonesia, Alemania, México e Irán.
En Xataka
Qué ha sido de la …