Un estudio analiza el impacto de las olas de calor sobre la salud.
España es uno de los países donde más episodios se registran anualmente.El pasado 13 de julio, la localidad cordobesa de Montoro batió el récord histórico de temperatura en España. Según confirmó la Agencia Estatal de Meteorología, el municipio alcanzó los 47,3ºC, superando la anterior marca de 47,2ºC registrada en Murcia en 1994. Fue en plena ola de calor, un episodio provocado por la intensa insolación y la entrada de una masa de aire caliente en la Península Ibérica. Estos fenómenos se recrudecerán en el futuro, cuando viviremos olas de calor más prolongadas cada vez con mayor frecuencia e intensidad.
Las olas de calor se recrudecerán en el futuro: cada vez durarán más, serán más intensas y frecuentesComprender los efectos que tienen estos episodios sobre la salud es fundamental para mejorar la prevención y la atención médica. Un trabajo publicado en la revista Environmental Health Perspectives ha analizado la relación entre las olas de calor y la mortalidad asociada en 400 comunidades diferentes de todo el mundo, incluidas 31 ciudades en España. El estudio apunta que los diferentes episodios registrados en los últimos meses no son anécdoticos, sino que nuestro país es una de las regiones donde más olas de calor se detectan anualmente.
Cómo afectan las olas de calor en la salud
La Agencia Estatal de Meteorología explica que una ola de calor es "aquel episodio que dura al menos tres días consecutivos, en el que como mínimo …