Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 28/03/2025 15:30

Escrito por: Marcos Merino

España lleva años tirando dinero en

España lleva años tirando dinero en "Amazons municipales". Así que un pueblo de 3.000 habitantes acaba de gastar otro medio millón

Hace una semana, el Ayuntamiento de La Adrada, un municipio abulense con 2.796 habitantes, anunció con entusiasmo el Marketplace La Adrada, una plataforma de comercio electrónico que promete impulsar el comercio local tirando de "digitalización", "IA"... y WhatsApp.

Financiada con casi medio millón (476.000) de euros procedentes de fondos europeos NextGenerationEU, esta iniciativa se presenta como una herramienta para conectar comercios locales con clientes a través de un escaparate virtual apoyado por un 'asistente inteligente'.

Pero la pregunta no es qué promete, sino qué logrará sostener cuando el impulso inicial (y el presupuesto) se acaben. ¿Estamos ante una solución real o repitiendo errores ya vividos en decenas de municipios?

Una idea repetida... y repetidamente fracasada

La historia suena familiar. Según ha documentado el 'hacker' y activista Jaime Gómez-Obregón, proyectos similares han ido floreciendo y secándose por toda la geografía española: Logroño, Utrera, Cartagena, Benicarló, Lugo, Ponferrada...

Plataformas como compralgeciras.com, yocomproenlalfas.com o DTiendas Linares, financiadas con dinero público y con discursos tan optimistas como el que hoy acompaña a La Adrada, desaparecieron silenciosamente tras demostrar una escasa utilidad real. De ahí que hablemos de 'tirar el dinero'.


¿Qué motivo tendría un usuario habitual de Amazon para dejarlo de lado en favor de alguna de las docenas de webs de e-commerce municipales? Mejor aún: ¿cómo se le pasaría por la cabeza, si nunca ha oído hablar de ellas?






Parafraseando al Che: "crear dos, tres... muchos Amazon es la consigna". / vía J. Gómez-Obregón

Top noticias del 28 de Marzo de 2025