Joan Subirats, ministro de Universidades del Gobierno de España ha presentado en Málaga un nuevo plan para el desarrollo de las microcredenciales universitarias en nuestro país (bautizado como Plan Microcreds), que sigue una estrategia desarrollada a nivel europeo y que tiene el objetivo de ofrecer cursos de formación universitaria online a personas de todas las edades.
Esta iniciativa “no es algo que se haya decidido en España de forma autónoma, sino que forma parte de una estrategia europea”, ha precisado Subirats. Se financia por la Unión Europea bajo el programa NextGenerationEU y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Bruselas.
Sistemas educativos más flexibles y adaptables a las necesidades
Estos cursos van destinados a personas de entre 25 y 64 años, para que puedan mantenerse formados en sus profesiones. También hay formaciones para personas que no hayan estudiado en la universidad o que "no tengan los requisitos de bachillerato".
De acuerdo con las palabras del Ministro, “antes, la gente estudiaba cuatro o cinco años y después podía estar toda la vida trabajando” con esa formación, pero el mercado laboral actual hace que debamos “replantear las estructuras formativas”. Sus razones: “hay un cambio estructural de los empleos y carencias significativas en ciertas formaciones”.
En Genbeta
Así puedes reciclarte profesionalmente: los cinco empleos digitales más demandados y mejor pagados en España en 2023
Serán más flexibles que el sistema de grado o posgrado …