Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 12/06/2020 12:19

Escrito por: Héctor Cancino

Especial AE: Robots made in Latam

Imagen: Componentes:

Texto: En el campus de la Universidad de Berkeley en California, la comunidad universitaria ya se ha acostumbrado a ver a nuevos integrantes que recorren sus diversas instalaciones diariamente. Su altura no llega ni a sus rodillas y se traslada en cuatro ruedas. Se llama Kiwibot, y es un robot hecho de fibra de carbono con un potente GPS, una batería lipo (polímero de litio), pantalla led que dibuja siempre una sonrisa y tiene un aspecto de minirefrigeradora rodante. Su objetivo: hacer servicio de delivery (o de domicilio) de comida.
Kiwibot tiene solo tres años de edad y fue creado por los colombianos Sergio Pachón, Jason Oviedo y Felipe Chávez. Su primer prototipo era una canasta colocada encima de un chasís de carro a control remoto hackeado a la que pusieron un celular en el tope para que sirva de streaming. Hoy, el ágil robot puede sortear cualquier tipo de obstáculos, subir y bajar veredas, detenerse en la luz roja del semáforo o saltar mientras es operado a más de 5.500 kilómetros de distancia, en la ciudad de Medellín.
“Trabajamos con inteligencia artificial (IA) y computer vision para hacer el robot autónomo en cierta medida, porque no lo es totalmente. Nuestro modelo es una tecnología de autonomía paralela que ayuda al robot en el campo, pero siempre supervisado por personas en Colombia. Eso nos permite una mayor seguridad de que no tenga un accidente, porque siempre habrá humanos monitoreando y apoyando su autonomía, que le permite …

Top noticias del 12 de Junio de 2020