Casi cada día tenemos noticias sobre nuevos timos, fuga de datos de grandes empresas o incluso hospitales públicos, e incluso hackeos que pueden dejar un sistema totalmente caído. Ante este caso, las empresas tecnológicas se esfuerzan por concienciar y también por cerrar todos los agujeros de seguridad que hay en sus sistemas operativos.
Pero hay uno concreto que han dejado un poco ignorado las grandes compañías y que ha visto la luz en el día de hoy. Una brecha de seguridad que lleva abierta durante 18 años en los principales navegadores de Apple, Google y Mozilla. Un fallo que se centra en la forma de manejar la consulta a la IP 0.0.0.0, que a priori parece totalmente inocua pero que los investigadores apuntan como un gran peligro.
Chrome, Safari o Firefox entre los navegadores afectados en Mac
Ha sido la empresa de ciberseguridad israelí Oligo la que ha dado luz sobre este fallo informando que los atacantes van a poder enviar solicitudes maliciosas a la dirección IP 0.0.0.0 de la víctima para poder acceder a su información privada. Una brecha de seguridad que ya ha sido apodada como '0.0.0.0 Days', haciendo referencia a la brecha 'Zero Days'.
Un hacker que quiera explotar esta vulnerabilidad simplemente debe conseguir que su víctima visite su página web. A partir de aquí va a poder acceder a su dirección IP 0.0.0.0 y conseguir acceder a los servicios de mensajería. Aunque si es cierto que la empresa de seguridad …