Klarna es una de las principales aplicaciones del mercado del 'compre ahora y pague después', que también se ha asentado fuertemente en España y que nos sorprendió a finales de 2022 con la noticia de una crisis que hacía caer su valoración desde los 46.000 millones de dólares que había logrado un año antes (lo que era una cifra récord para una fintech europea) hasta los 30.000 millones.
Con esta noticia llegó también la de los despidos de 700 personas y con unas formas polémicas (como tantas otras empresas que están protagonizando vergonzosas formas de echar a la gente a la calle). En el caso de Klarna, enlazó en LinkedIn un listado de 570 nombres, de los despedidos, con el supuesto objetivo de facilitar su contratación. Obviamente, esto no estuvo exento de polémica.
En Genbeta
El problemón de seguridad de Klarna Blank: los clientes entraban a su cuenta y accedían a la de otras personas
Pues ahora, la misma Klarna ha anunciado los primeros resultados tras la integración de un chatbot, un asistente de inteligencia artificial impulsado por OpenAI. Eso no es nada nuevo: una empresa que use herramientas de software para ofrecer servicios de atención al cliente es algo que tiene años.
Lo que sí sorprende es cómo ha hecho el anuncio y, como veremos un poco más adelante, que hay gente que lo ha probado y hablan en las redes sociales de una experiencia …