Desde hace unos años ha surgido un nuevo tipo de banco digital en el que toda su gestión se realiza a través de aplicaciones móviles y plataformas web. Nos referimos a los neobancos, fundados en su mayoría por startups digitales que ofrecen servicios como la creación de cuentas bancarías y tarjetas.
Los neobancos suelen utilizarse para fines como el pago a la hora de viajar gracias a las cuentas multidivisa y sus reducidas comisiones, enviar dinero al extranjero, aprovechar descuentos en cashback y mucho más. Si con el tiempo el neobanco acaba obteniendo una licencia bancaria de entidad de crédito, también podemos aprovechar sus servicios para domiciliar nuestros recibos y utilizarlo como nuestra cuenta principal. Aunque en su gran mayoría, se utilizan como cuenta de apoyo para los propósitos descritos antes y otros tantos.
Tener nuestro dinero en un neobanco conlleva una serie de aspectos que debemos tener en cuenta antes de transferirlo desde nuestro banco principal. Es por ello que en este artículo te vamos a explicar qué diferencias hay al respecto y qué aspectos debemos tener presentes para tener nuestro dinero seguro en un neobanco.
Ventajas de operar con un neobanco
Tal y como hemos descrito, la operativa de un neobanco se realiza 100% online a través de aplicaciones móviles y plataformas web. Esto quiere decir que, aunque contemos con servicio de soporte en línea a través de un chat, e-mail o número de teléfono, no hay presencia física, por lo que debes tener esto en cuenta a …