Las grandes marcas siguen con el interés de incursionar con el metaverso, desde tiendas selectas de moda, artículos deportivos, hasta cervecerías, todo el mundo quiere estar en el territorio digital.
Decentraland se volvió uno de los espacios digitales más solicitados para las marcas; sin embargo, no solo las grandes compañías pueden ser parte del metaverso, por lo que a continuación te presentamos los pasos a seguir para llevar tu negocio.
Para muestra, un botón, George Levy, instructor de Udemy, contó la anécdota de una empresaria que tenía una tienda de disfraces en Miami; a raíz de la pandemia, el negocio comenzó a decaer.
Por lo anterior, a la empresaria se le ocurrió abrir una tienda de disfraces en Decentraland; creó sus prendas como NFT y la gente los compraba y se los ponía dentro del metaverso. Resultó ser todo un éxito.
Spotify debuta en el metaverso gracias a una isla en Roblox
Lo que sucede en el metaverso es que, al ser un espejo del mundo físico, va a haber negocios de todo tipo; en especial aquellos que tengan que cubrir específicamente las necesidades al interior de este mundo virtual.
¿Cómo incorporar tu negocio en el metaverso?
Uno de los puntos fundamentales que señalaron los expertos respecto a la incorporación del metaverso es lanzar pruebas conceptuales, es decir, si tu negocio es un restaurante, evidentemente no podrás vender comida, pero sí NFT que representan beneficios en el local.
Otro aspecto a tomar en cuenta es educarse en torno al metaverso, es importante para poder comprenderlo y esto te …