Revisar mensajes en WhatsApp, pasar de historia en historia en Instagram, deslizar videos en TikTok o ver una serie se han vuelto comportamientos usuales entre las personas. Lo malo viene cuando esto se vuelve una costumbre justo pocos minutos antes de dormir, y que por ende, perturba nuestras horas de descanso.
Es de esperarse entonces que gran parte de la población no cuente con un buen ciclo de sueño. La respuesta la tiene el Instituto Nacional de Salud Pública con su artículo "Prevalencia de síntomas de sueño y riesgo de apnea obstructiva", el cual indica que al menos 28% de los adultos duermen menos de siete horas por noche.
Aunque la gran mayoría hemos escuchado, leído o visto en algún lugar que, por regla general, se sugiere que los adultos debemos dormir entre siete y nueve horas al día, el estudio refleja que la población mexicana se queda muy atrás. Según los datos, una tercera parte de los mexicanos duermen considerablemente menos de lo recomendado.
En 2015, la Fundación Nacional del Sueño convocó a un panel de expertos compuesto por especialistas de diversas áreas como pediatría, psicología, geriatría, oncología y psiquiatría, quienes revisaron exhaustivamente la evidencia disponible hasta la fecha. Como resultado de este proceso, se establecieron pautas específicas sobre la cantidad de sueño recomendada según la edad:
edad
Recomendado
no recomendado
RECIÉN NACIDO 0 …