No es un secreto que solemos dormir mal. Los hábitos simplemente no están ahí: revisamos smartphone, corroboramos un correo en tablet, vemos una serie para dormir, o incluso utilizamos los últimos minutos del día para revisar qué depara el día siguiente, así que el cansancio llega y vence.
El dato duro es contundente: los mexicanos dormimos en promedio siete horas y media, según el artículo 'Prevalencia de síntomas de sueño y riego de apnea obstructiva' que fue construido desde el Instituto Nacional de Salud Pública. No obstante, el 28% de los adultos duermen menos de siete horas cada noche.
Esos datos sugieren que casi una tercera parte de adultos en México están durmiendo mucho menos de lo que deberían. La recomendación la hemos escuchado todos: los adultos deberían dormir entre siete y nueve horas todos los días. No obstante, las cifras recomendadas de sueño varían dependiendo de la edad de cada persona.
La Fundación Nacional del Sueño convocó en 2015 a un panel de expertos de 12 organizaciones. Ahí hubo de todo: pediatras, psicólogos, geriatras, oncólogos, psiquiatras, y prácticamente toda especialidad representada en un consejo que se encargó de la supervisión sistematizada de la evidencia hasta la fecha. Uno de los resultados más concretos es la recomendación de hora de sueño según la edad:
RECOMENDADO
NO RECOMENDADO
RECIÉN NACIDO 0 A 3 …