El cine fantástico suele tener distintas vertientes. Por un lado, nos encontramos el más épico, con obras como El señor de los anillos o Juego de Tronos. Sin embargo, por el otro están presente cintas de un corte más cercano al realismo mágico, en el que la vida real y la fantasía se mezclan para ofrecer creaciones excelentes como esta que vamos a tratar hoy. Una película de fantasía preciosa, pero que se sitúa en la guerra civil española, concretamente cuando las fuerzas rebeldes ya habían ganado el conflicto y estaban tratando de vencer los últimos focos de resistencia en la prolongada posguerra.Una cinta bonita y cruelLa cinta se sitúa en la posguerra, concretamente en 1944, de la guerra civil española (1936-1939). Allí, Ofelia vive con Carmen, su madre, que está embarazada, y su padrastro, un vil capitán del ejército que trabaja para acabar con los últimos reductos republicanos que se han echado al monte para llevar a cabo partidas guerrilleras conocidas popularmente como el maquis. Ella es incapaz de conectar con este hombre que es inflexible y brutal. Para escapar de esa situación, la joven se pierde habitualmente por el campo, donde encontrará las ruinas de un laberinto olvidado en el que vive un fauno que le va a abrir un nuevo mundo de posibilidades cuando le haga una revelación sorprendente. Sin embargo, la crudeza de la posguerra seguirá marcando su vida.La película es ni más ni menos que El laberinto del fauno, una de las películas más queridas …