La forma tradicional de ver los objetos en el espacio es a través de múltiples telescopios, que pueden detectar distintos tipos de luz, aportando así información sobre lo que se está observando.
Ahora la NASA ha revelado un nuevo lote de "sonificaciones", hechas a partir de datos astronómicos de los objetos en el espacio, que toma la información capturada por los telescopios (en su mayoría invisible a la vista humana) y la traduce en notas musicales y sonidos para escucharlos en lugar de verlos.
En específico la agencia utiliza los datos de longitudes de onda particulares de luz detectadas por el telescopio James Webb, el Hubble, el Spitzer, además de por el Observatorio de rayos X de Chandra.
Estrellas que emulan cuencos tibetanos
Empezando por el sistema R Aquarii, que cuenta con dos estrellas, una enana blanca y una gigante roja orbitando entre sí, se combinaron datos del Hubble (en color rojo y azul), que revela estructuras que son evidencia de estallidos generados por el par de estrellas en el centro de la imagen, mientras que los datos de Chandra muestran un chorro de la enana blanca golpeando el material que la rodea y creando en el proceso ondas de choque.
Para este sistema se decidió utilizar un escaneo similar al de un radar en sentido de las agujas del reloj, empezando a las 12 en punto. El volumen cambia en función del brillo de las …