Por primera vez en la historia, los astrónomos captaron una imagen directa de un filamento cósmico, una estructura de 3 millones de años luz de longitud que conecta dos galaxias en formación activa. Este descubrimiento, publicado en Nature Astronomy, ofrece una visión sin precedentes de la “red cósmica”, el andamiaje invisible que da forma al universo y que hasta ahora solo había sido teorizado. La imagen, obtenida con el instrumento MUSE del Very Large Telescope en Chile, confirma la existencia de estas “autopistas intergalácticas” y su papel fundamental en la evolución de las galaxias.
De acuerdo con el estudio, la red cósmica está compuesta por filamentos de gas y materia oscura que conectan halos galácticos y permiten el flujo de material necesario para la formación estelar. Aunque los astrónomos habían predicho su existencia durante décadas, su detección directa ha sido un desafío debido a la extrema debilidad de su emisión de luz. Gracias a observaciones de cientos de horas en el Campo Ultra Profundo MUSE (MUDF), los investigadores lograron capturar la estructura de alta definición de uno de estos filamentos, validando las predicciones del modelo de materia oscura fría.
La red cósmica: el esqueleto del universo y su conexión con la materia oscura
La materia en el espacio intergaláctico no está distribuida de manera uniforme, sino que forma una intrincada red de filamentos interconectados conocida como la red cósmica. Según SciTech Daily, esta estructura es crucial para la evolución de las galaxias, …