El tuitero landru7 compartió en su cuenta un gif bien podría ser el productor de la imaginación más vivida de un autor de ciencia ficción, que no tenemos las palabras exactas para describirla, así que se las compartimos a continuación:
https://twitter.com/landru79/status/988490703075463168
La imagen es real, pero no se trata de una nevada en lo alto del Monte Everest o algún punto recóndito de la Antártida, se trata del cometa 67p / Churyumov-Gerasimenko, el cuál es orbitado por la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea, misma que captó las imágenes a través del sistema Osiris (Acrónimo de Sistema de Imágenes Remotas Ópticas, Espectroscópicas e Infrarrojas). Pese a lo que todo el mundo pensó, en la escena no está nevando. O al menos no como la conocemos en la Tierra.
De acuerdo a los expertos lo que vemos es la conjunción de dos fenómenos, el primero ocurre cerca de la cámara. Aquí “es probable que las partículas de polvo retroiluminadas por el sol se mueven, imitando el aspecto de la nieve en la Tierra, además de que los rayos cósmicos pudieran estar creando artefactos similares a la nieve en las imágenes”, escribe Rafi Letzter en la revista Live Science.
Al fondo de la imagen, donde están cayendo los “copos”, los especialistas creen que son las estrellas que no están realmente cayendo; solo es un efecto producido por la rotación que tiene el cometa en su órbita alrededor del sol (cada 6.5 años).
En un tuit posterior, landru7 confirma esto y afirma que no hay rayos cósmicos …