El Salvador se convirtió en el primer país en aceptar la criptodivisa bitcoin como moneda de curso legal. A través de la billetera digital “Chivo” los ciudadanos salvadoreños o turistas en ese país podrán utilizar esta moneda para realizar compras y transacciones en ese territorio además de otras operaciones como pagar impuestos.
Pero más allá de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, haya dado el sí a esta forma de pago para que ésta se pueda utilizar de distintas maneras se requiere de infraestructura detrás y de instituciones que avalen las transacciones. En este caso la fintech encargada de hacer que esto suceda es la mexicana Bitso.
“Bitso, la plataforma de criptomonedas más grande de América Latina, con operaciones en México, Argentina y Brasil y más de 2.75 millones de usuarios, anuncia hoy que se convierte en el principal proveedor de servicios de criptomonedas de la billetera electrónica “Chivo”. (…) Por su parte, Bitso trabajará con Silvergate Bank, un banco regulado por el gobierno federal de Estados Unidos y constituido en el estado de California, para facilitar las transacciones en dólares estadounidenses”, comunicó la plataforma a medios de comunicación.
Silvergate Bank fue fundado en 1988 y desde 2013 se ha enfocado en ser un banco de nicho, operando desde La Jolla, California, para habilitar ambientes fintech; ellos declaran ser rentables desde hace 20 años y cuentan con más de 750 clientes relacionados a fintechs y criptodivisas en el mundo.
Santiago Alvarado, vicepresidente de negocios de Bitso dijo que …