Todos hemos escuchado sobre la regla de los cinco segundos, sobre todo durante nuestra infancia. De la misma manera, a todos se nos ha caído al suelo algo que teníamos muchas ganas de comer. Sin embargo, puede que no sea tan buena idea levantar la comida que se nos cayó.
Una investigación del Departamento de Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, evaluó la tasa de transferencia de las bacterias que invaden tu comida cuando se cae. Aquí te contamos cómo, desde el primer momento, los microorganismos conquistan tu rebanada de pan con mermelada.
La investigación, liderada por Robyn C. Miranda y Donald W. Schaffner, estudió también cómo la contaminación cruzada de bacterias presentes en las superficies puede contribuir a la transmisión de enfermedades. Se evaluaron distintas superficies y alimentos, encontrando diferentes tasas de transferencia de bacterias. Sus resultados encontraron que el tiempo de contacto, el tipo de alimento y de superficie tienen efectos importantes en la transferencia de microorganismos.
Klebsiella aerogenes
Entre sus pruebas, la sandía fue el alimento que presentó mayor invasión de bacterias, mientras que los dulces, como las gomitas, tuvieron la menor tasa. Todo este trabajo surgió con la meta de, finalmente, derribar la idea detrás de la "regla de los cinco segundos", mostrando que la transferencia de bacterias ocurre en menos de un segundo.
Para ello, se utilizó principalmente contaminación con Klebsiella aerogenes (antes llamada Enterobacter …