Una antigua isla, oculta bajo el océano durante millones de años, revela secretos que podrían cambiar el equilibrio geopolítico de América del Sur. Se trata de la Elevación del Río Grande (RGR, por sus siglas en inglés), una enorme meseta submarina situada a unos 1,200 kilómetros de la costa de Brasil. Lo que hasta hace poco se consideró solo un conjunto de montes submarinos ha resultado ser los restos de una isla que alguna vez estuvo sobre el nivel del mar.
El hallazgo, publicado en la revista Nature, confirma que la RGR surgió durante un episodio volcánico en el Eoceno, hace aproximadamente 45 millones de años. Según los científicos, los rastros de arcillas rojas encontradas en el fondo marino son evidencia de que la región estuvo expuesta al aire y sufrió procesos de erosión antes de sumergirse en las profundidades del Atlántico. Mientras los investigadores analizan su historia, Brasil ya tomó cartas sobre el asunto y solicitó la extensión de su plataforma continental para reclamar soberanía sobre la región y sus valiosos recursos minerales.
Un "continente perdido" en el Atlántico
De acuerdo al estudio publicado en Nature, la RGR se formó por actividad volcánica hace más de 90 millones de años, cuando aún estaba conectada a Sudamérica. Su historia geológica ha estado marcada por eventos tectónicos y episodios de vulcanismo que la elevaron sobre el nivel del mar y la convirtieron en una isla tropical durante el Eoceno.
Los investigadores lograron determinar …