Esta semana se celebró un nuevo Día de la Papa en Perú, y que mejor forma de celebrar este evento que con una investigación científica. Hablamos del estudio liderado por el Dr. Julio Valdivia, fundador de la Sociedad Científica de Astrobiología, que busca llevar este alimento tan común en Latinoamérica a nada menos que la próxima colonización de Marte.
El proyecto se viene realizando en conjunto por el Centro de Investigaciones de la NASA, el Centro Internacional de la Papa y un grupo de investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología del Perú (UTEC), y consiste en una serie de pruebas con distintas variedades de papa que sean resistentes a condiciones extremas, para identificar formas de cultivo en el “planeta rojo”.
“El objetivo de encontrar variedades de papa para sembrarlas en Marte surge a partir de la necesidad de contar con cultivos versátiles, que se puedan adaptar a diferentes condiciones climáticas extremas e incluso en otros planetas”, señaló el Dr. Julio Valdivia. Los cultivos son una parte esencial de la vida, y con esta investigación, Perú estaría contribuyendo al esfuerzo por colonizar Marte que empezaría en el año 2030, según anunció el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Específicamente, las pruebas científicas para el cultivo marciano de papa se están llevando a cabo en el suelo del desierto de Pampas de La Joya de Arequipa, ya que su terreno es muy similar al de Marte. Ahí se han probado 75 variedades, de las cuales cuatro demostraron tener un crecimiento rápido y …