Con el reciente estreno de Joker 2: Folie à deux y pocos meses antes, Intensamente 2, hemos sido testigos cómo la salud mental y los trastornos que acogen a la psique humana pueden ser representados a través del séptimo arte. Pero hace más de dos décadas, también se abordó la psicología en una película ganadora de cuatro premios de la Academia.
En la prestigiosa Universidad de Princeton, el estudiante John Forbes Nash destaca por su brillantez y competitividad, cuestión que lo aísla socialmente. Tras desarrollar una teoría sobre los mercados financieros, su talento lo lleva a obtener un puesto en el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando es diagnosticado con esquizofrenia paranoide. Esto es: Una mente brillante.
Dirigida por Ron Howard y protagonizada por Russel Crowe, la cinta de 2001 plasma la historia real del matemático acreedor del premio Nobel de Economía. Con una mezcla entre el drama romántico y un thriller de espionaje durante la época de la Guerra Fría, el filme muestra esa difusa línea entre lo real y lo paranoico del protagonista.
Por esta razón, la Facultad de Psicología de la Universidad de Saint Leo en Florida (Estados Unidos) sugiere a sus estudiantes ver el filme, a fin de comprender el funcionamiento de la esquizofrenia con su representación en pantalla. El psicólogo de la institución, Antonio Laverghetta, explica:
"La película arroja luz sobre la vida y el sufrimiento de una persona que …