Hay películas bélicas de todos los tipos. Algunas buscan recrear un momento en concreto de un conflicto histórico, mientras que otras se vanaglorian de triunfos del pasado. Finalmente, las más valiosas de todas tratan de transmitir una historia humana con un trasfondo militarista en el que la historia tiene un peso muy importante. Hoy es turno de hablar de una de estas.El drama de la guerraTras el terrorífico desembarco en las playas de Normandía el día 6 de junio de 1944, el ejército norteamericano y el resto de aliados han llevado a cabo la titánica tarea de desembarcar en Francia finalmente después de sus misiones en Italia y otros puntos de Europa. Allí, un oficial de los Rangers recibe una misión suicida que le obligará a reunir a un pequeño equipo para rescatar a un soldado aislado tras las líneas enemigas. El soldado Ryan. Éste, debe volver a su casa, ya que su madre ha perdido a todos sus hijos en la guerra. Así, para salvar a una única persona tendrán que arriesgar la de otros tantos en una misión que hará que todos los soldados se cuestionen cosas que creían básicas.Si algo tiene de valioso Salvar al Soldado Ryan es cómo es capaz captar los sentimientos humanos en uno de sus momentos de mayor bajeza: la guerra. Y es que la película no se corta a la hora de mostrar momentos duros, pero también de reflejar otros mucho más enternecedores en los que el ser humano trata de sacar …