Este verano, la playa de L'Arenal, en la región de Tarragona, España, fue escenario de un incidente que generó alarma entre los visitantes. El vigilante de un parque acuático flotante afirmó haber visto un cocodrilo de aproximadamente 1.5 metros de largo cerca de la orilla y mostró una fotografía como prueba. Esto llevó a las autoridades locales a cerrar temporalmente la playa y activar los protocolos de seguridad. También se alertó a una división especializada en protección de la naturaleza conocida como Agents Rurals.
Las autoridades buscaron exhaustivamente al supuesto cocodrilo. Luego de varias horas, la playa fue reabierta al público, pues no se consideró que hubiera peligro alguno. Tras analizar la foto tomada por el vigilante, una bióloga de Agents Rurals concluyó que aquello no era un cocodrilo, sino una pastinaca (Dasyatis pastinaca), una especie de raya común en el Mediterráneo que, debido a su forma y movimientos, puede confundirse fácilmente con otros animales.
"No es muy creíble"
Xavier Mangrané, gerente de AquaGames, dijo al Diari de Tarragona que, ante la pronta llegada de los primeros bañistas a la playa, no podían correr riesgos. En una entrevista para la cadena catalana RAC1, el doctor en Biología Joan Pino, afirmó que encontrar cocodrilos en las costas del Mediterráneo sería altamente improbable. “No es muy creíble, básicamente porque solo hay un cocodrilo de aguas saladas, que ocupa el continente asiático, en Australia”, comentó el experto. Sin embargo, Pino explicó que el cambio climático …