Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 22/08/2017 11:01

Escrito por: Héctor Cancino

¿Está preparada la banca latinoamericana para las amenazas digitales?

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) cuatro de cada cinco países de la región no tienen estrategias de ciberseguridad o planes de protección de infraestructura crítica, dos de cada tres no cuentan con un centro de comando y control de seguridad cibernética y la gran mayoría de las fiscalías carece de capacidad para perseguir los delitos cibernéticos, entre otras carencias.
Los avances tecnológicos de la era digital han transformado las actividades financieras a nivel mundial ofreciendo innumerables beneficios, pero también potenciando la posibilidad de que la banca y sus clientes sean víctimas de actividades fraudulentas.
“El sector financiero está realizando inmensas inversiones en el rubro de ciberseguridad para mantenerse estable y sólido, pero el usuario es probablemente el eslabón más débil en esta cadena de protección del sistema digital bancario”, opina el abogado Erick Iriarte Ahon, quien es especialista en nuevas tecnologías y propiedad intelectual.
El socio principal de Iriarte & Asociados, quien participará como panelista en el XXXVI Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero COLADE 2017, en Quito, Ecuador, agegó: “Las instituciones financieras de Latinoamérica están dando grandes pasos en lo que respecta a la protección en las redes electrónicas, intentando contar con los mejores niveles de seguridad que puedan evitar fraudes y respondan de manera adecuada a los delitos. Pero la mayor cantidad de estos ataques fraudulentos informáticos no se están realizando a los bancos como tal, sino a los usuarios”, expone Iriarte, quien es Magister en Ciencia Política y Gobierno …

Top noticias del 22 de Agosto de 2017