En las profundidades de América Central y del Sur habita una criatura fascinante: la tarántula de pies rosados (Avicularia avicularia). Con un cuerpo cubierto de pelo azul-marrón y sus distintivas "botas" rosadas, este arácnido ha desarrollado características sorprendentes que la convierten en una de las especies más singulares del reino animal.Lo más llamativo de esta especie, según detalla un reciente estudio de IFLScience, es su peculiar método reproductivo. Los machos tejen elaboradas redes de esperma para reproducirse, una estructura de seda densa que utilizan como plataforma para depositar su material genético. Este proceso, aunque complejo, resulta altamente efectivo para la supervivencia de la especie.Un depredador sorprendente con mecanismos de defensa únicosLa tarántula de pies rosados no es particularmente grande, alcanzando apenas 7 centímetros de longitud corporal. Sin embargo, ha desarrollado una defensa formidable: pelos urticantes que puede proyectar contra las amenazas. Estos pelos se adquieren progresivamente con cada muda, lo que explica por qué las crías tienen un cuerpo más pálido que se oscurece con el tiempo.El descubrimiento de nuevas especies de tarántulas continúa sorprendiendo a los científicos. Recientemente se identificó una especie prácticamente única que ya se encuentra en peligro de extinción, lo que resalta la importancia de proteger a estos fascinantes arácnidos.La distribución geográfica de la A. avicularia es bastante amplia, encontrándose en países como Bolivia, Brasil, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Un hallazgo reciente documentó una araña gigantesca en su hábitat natural, demostrando la diversidad de tamaños en la familia de las tarántulas.Los pelos urticantes son especialmente …