Los terremotos
son uno de los fenómenos naturales más constantes en diversas regiones del
mundo. En el caso de México sabemos que varias veces al año hay actividad sísmica
en nuestro país, y en algunas ocasiones estos terremotos han llegado a cobrar
cientos o miles de vidas.
Sin embargo,
aunque existen tecnologías capaces de detectar una actividad sísmica con antelación,
la realidad es que a veces el tiempo no es suficiente como para poder salir de
un edificio o establecerse en una zona segura, pero Google puede cambiar eso
muy pronto.
Detectando terremotos con cables
submarinos
Sabemos que hoy en día el Internet llega a todo el mundo gracias a enormes cables submarinos distribuidos en varias partes de los océanos. Google cuenta actualmente con 14 cables submarinos con una longitud de 112 mil kilómetros, y es la empresa con este tipo de infraestructura submarina más grande del planeta.
Sin embargo, Google lleva tiempo utilizando estos cables de fibra óptica para detectar terremotos. Y si bien esta idea no es nueva ni de la autoría de la empresa de Mountain View, actualmente son los únicos que han avanzado bastante en el proyecto y que cuentan con datos interesantes que demuestran que todo esto sí es posible y ayudaría a salvar vidas en todo el mundo.
Fuente: Google
Para detectar estos terremotos, la gran G utiliza los pulsos de luz enviados a través de los cables, los cuales son analizados por un receptor en el otro extremo del cable. El análisis de datos de este receptor revisa el estado de polarización, pues según …