La tecnología forma parte de nuestras vidas y de ahí que muchos gobiernos hayan tratado de fomentar su uso desde bien pequeños. Hace unos años empezó la "moda" de inundar las aulas de iPad y otras tablets, aunque ahora existe una cierta tendencia contraria.
La idea inicial que tenían desde las administraciones era la de facilitar la enseñanza con herramientas digitales que fomentasen la creatividad a la vez que se enseñaba el uso de la tecnología y se aprendía en otros campos. Suecia fue una de las pioneras y, como ya sucedió en México, están retractándose.
Suecia invertirá 150 millones de euros en cambiar iPad por libros
La Agencia Nacional para la Educación de Suecia fue una de las pioneras en implementar planes para la digitalización de las aulas. Para ello, se destinaron elevados presupuestos con los que llevar tablets y ordenadores a los colegios.
La iniciativa, como comentábamos en la introducción, tenía objetivos muy lícitos. Desde brindar una mejor educación digital desde la infancia hasta facilitar las tareas de maestros y alumnos por el apoyo que suponen las aplicaciones escolares disponibles en plataformas como iPadOS.
Durante los últimos 15 años, Suecia había impuesto las pantallas en los colegios amparados por las leyes de educación. Ahora el propio gobierno sueco afirma que han estado equivocados. ¿La razón? Han descubierto que las pantallas son grandes responsables del fracaso escolar en el país.
En …