El 21 de marzo de 2024 será recordado como un día histórico para Apple. Es el día en que, por fin, el gobierno de Estados Unidos se ha lanzado a demandarle tomando como base una investigación que le ha tomado años consolidar. El gobierno está seguro: Apple ha sido abusivo con sus usuarios y ha tomado prácticas monopólicas para impedir que los clientes tengan más opciones fuera del ecosistema iOS.
Si el gobierno de Estados Unidos tiene razón está por verse. Todas las acusaciones que ha hecho el Departamento de Justicia tienen un pilar central: Apple ha negado oportunidades a sus usuarios y ha hecho su experiencia más cerrada de lo que debería ser.
A decir del Departamento de Justicia de Estados Unidos, "la conducta excluyente y generalizada de Apple dificulta a los estadounidenses el cambio de smartphone, socava la innovación de aplicaciones, productos y servicios e impone costes extraordinarios a desarrolladores, empresas y consumidores". Esas quejas se han visto antes, pero no a tal nivel como para ser usadas por parte del gobierno estadounidense.
Apple se ha mantenido relativamente a salvo del escrutinio estadounidense desde su fundación en 1976, pero eso está a punto de cambiar. La demanda presentada también por varios estados retoma las dudas y quejas que otros reguladores en todo el mundo se han hecho, con el antecedente inmediato de la Ley de Mercados Digitales que obligó a Apple a introducir nuevas tiendas alternativas de apps, permitir …