La Guerra Fría fue un período histórico sin precedentes que, tras sus 46 años de duración, dejó una gran cantidad de eventos, tensiones y conflictos como pocas veces se ha visto en la historia humana. Sin lugar a dudas, la Carrera Espacial fue uno de los frentes donde más inversión e investigación se realizó, pero en esta competencia que la Unión Soviética tenía con Estados Unidos, una de las más curiosas fue ver quién podía realizar el agujero más profundo sobre la corteza terrestre.
Si bien en el espacio Estados Unidos terminó ganando la carrera, los soviéticos demostraron ser mejores escarbando gracias al "Pozo superprofundo de Kola". Un agujero de más de 12,000 metros cavado en las fronteras rusas con Noruega demostraría ser más que un pulso entre superpotencias, permitiéndonos entender un poco mejor las entrañas de la Tierra.
Cavar profundo
También conocido como SG-3, este proyecto comenzó oficialmente el 24 de mayo de 1970 y alcanzó su punto más profundo durante 1989, como si fuera una irónica alegoría que marcaba los últimos meses antes de la disolución de la Unión Soviética. El pozo alcanzó una profundidad final de 12,262 metros, convirtiéndose en el más grande hasta la fecha.
A la distancia, este logro de la URSS no parece más que una curiosidad en la que destacaron por sobre su rival, pero esto iba más allá de ser solo una medalla más que colgar. Durante la Guerra Fría, ambas superpotencias estaban involucradas …