Hace meses que Estados Unidos quiere evitar que las empresas chinas tengan en su poder el hardware más avanzado de NVIDIA. El magnífico estado de forma de esta compañía tiene que ver, en gran parte, por su excelentes chips para desarrollar tecnologías de inteligencia artificial y computación en la nube. Por ello mismo, Estados Unidos pretende frenar a China en cuanto al desarrollo de estas tecnologías. Sin embargo, según señalan algunos informes, estas medidas están surtiendo poco efecto.
Al parecer, todo apunta a que ciertas compañías han hecho uso de sus subsidiarias extranjeras para conseguir componentes que no se encuentran disponibles en este país. Por otro lado, hay quienes han decidido acudir a mercados paralelos. Además, China tiene otra solución para acceder a la tecnología de NVIDIA: la nube.
La nube permite a China acceder a centros de datos con chips de NVIDIA
La computación en la nube lleva muchos años ofreciendo múltiples ventajas a las compañías y desarrolladores independientes. No por nada Microsoft ha levantado un colosal imperio con Azure, Amazon con AWS o Google con su plataforma Google Cloud, entre muchas otras.
Según el medio The Information, China estaría utilizando los servicios en la nube de estas grandes empresas para acceder al hardware avanzado de NVIDIA y así eludir las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos. Esto hace que las empresas chinas estén pagando por el alquiler de servidores para acceder a los chips de NVIDIA a través de la nube.
…