Lo de Temu es casi antinatural. De valer 1,700 millones de dólares en 2023, ahora su valor es de 3,000 millones, lo que es un aumento de casi el doble en cuestión de 12 meses, según cifras de JPMorgan. No se trata únicamente de su oferta promocional y repleta interfaz de compra. El nuevo gran competidor del comercio electrónico se abre paso ayudándose de una feroz inversión en campañas digitales que ha terminado por afectar a las empresas estadounidenses que buscan un espacio en el saturado mercado de anuncios digitales.
Temu está dispuesto a pagar una fortuna para aparecer en pantallas de todos los tamaños. Dinero lo tiene. Sus bolsillos son tan grandes que, a decir de The Wall Street Journal, lo que está dispuesto a pagar por publicidad ha desplazado a otros competidores en el segmento de comercio electrónico. La urgencia también es política porque, según retoma Forbes, un grupo de senadores y directivos empresariales han pedido, a través de una carta dirigida a CBS, vetar a Temu como comprador de publicidad en sus medios.
Entre las preocupaciones hay algunas muy familiares y destaca una que una y otra vez vuelve cuando se habla de TikTok: el intercambio de información con el Partido Comunista Chino. El senador estadounidense Tom Cotton escribió en su cuenta de X que, "al igual que TikTok, Temu o cualquier empresa tecnológica china debe permitir al Partido Comunista el acceso sin restricciones a sus datos". …