«El siglo XXI tendrá dos grandes peligros: el terrorismo yihadista y los ciberataques». Con esa hipótesis tan concisa arrancó Antonio Gavilanes, el presidente del Club Diálogos para la Democracia, la Jornada sobre Ciberseguridad organizada en la mañana de este jueves en Madrid por la asociación, en colaboración con Telefónica, que dejó patente que todavía queda un mundo entero por descubrir en la lucha contra la ciberdelincuencia y los «hackers».
Con las consecuencias masivas del WannaCry en la retina, los múltiples expertos presentes en el evento debatieron y discurrieron acerca de los peligros que tienen los ataques cibernérticos, un mal cada vez más instaurado al que es muy difícil ponerle freno.
«El ataque del 12 de mayo de Wannacry fue muy grave y afectó a más de 180 países a niveles muy profundos», explicó el Secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, José Antonio Nieto, que habló también de la «importancia de que exista una cooperación entre Ministerios, administraciones y países de todo el mundo para luchar contra los ciberataques».
Los peligros del voto electrónico
Para Nieto, el peligro de la delincuencia por Internet es tan alto que desde el Gobierno no pueden plantearse instaurar el voto electrónico en España, por los riesgos de que este se vea afectado por criminales online y las elecciones se vean adulteradas. «Hoy estamos más lejos del voto electrónico que hace diez años, porque es muy manipulable por las tecnologías», señaló, aludiendo a que, si se implantase, «se asumiría un riesgo …