Las ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés) se han convertido en uno de los mayores enigmas de la astronomía moderna. Desde que se detectaron por primera vez, han dejado perplejos a los científicos por su intensidad y brevedad: duran apenas milisegundos, pero liberan una cantidad de energía que rápidamente les posicionó como una de las cuestiones más interesantes para su investigación. Durante años, se han propuesto teorías que apuntaban a estrellas de neutrones como la investigación del MIT o a eventos cataclísmicos como origen de estas emisiones, pero nuevos descubrimientos han comenzado a perfilar un panorama más complejo y sorprendente.En los últimos meses, los astrónomos han logrado localizar varias de estas FRBs con gran precisión. Algunas se repiten, otras parecen proceder de galaxias llenas de formación estelar. Sin embargo, el hallazgo que nos ocupa rompe todos los moldes: se trata de una emisión repetitiva proveniente de una galaxia “muerta”.Este término no hace alusión realmente a que esté muerta, ya que las galaxias no son seres vivos y, por lo tanto, como es evidente, no funcionan con los mismos términos que lo hacen estos seres. Sin embargo, es una forma cercana de referirse a que dicha galaxia ya no va creando nuevas estrellas a su alrededor, como se explican en el vídeo de más adelante. Es más o menos el mismo concepto que cuando nos referimos a estrellas 'zombi'.Una galaxia muerta llena de sorpresasDe acuerdo con un artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters muy reciente y …