En el mundo natural, el lenguaje ha sido considerado una capacidad exclusiva de los humanos. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Science ha descubierto que los cantos de las ballenas jorobadas comparten patrones matemáticos con el lenguaje humano, lo que sin duda, desafía toda la comprensión que se tenía de la comunicación animal.
Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén analizaron grabaciones de ballenas durante ocho años y encontraron que la estructura de sus vocalizaciones sigue la distribución de Zipf, una ley matemática presente en todos los idiomas humanos. Este hallazgo sugeriría entonces, que los mamíferos marinos han desarrollado sistemas de comunicación más complejos de lo que se creía.
¿Qué es la distribución de Zipf y por qué importa en el canto de las ballenas?
La distribución de Zipf es un fenómeno estadístico que muestra que las palabras más comunes en un idioma aparecen con mucha más frecuencia que las menos usadas. En inglés, por ejemple, la palabra “the” es la más repetida y aparece el doble de veces que la segunda palabra más común, “of”.
Según Muy Interesante, cuando los investigadores analizaron las canciones de las ballenas, descubrieron que sus elementos vocales siguen exactamente este mismo patrón. Algunas vocalizaciones se repiten con mucha frecuencia, mientras que otras son más raras, un comportamiento que hasta ahora solo se había documentado en el lenguaje humano. El primatólogo Andrew Whiten, de la Universidad de St. Andrews, quien no formó parte de la investigación …