Las IA conversacionales han evolucionado mucho en poco tiempo como ChatGPT y ha pillado a muchas empresas desconcertadas con lo que pueden suponer o el poder que tienen. Una de las alarmas que han saltado en muchas multinacionales es la posibilidad de que estas IA puedan filtrar sus futuros planes o incluso a errores en sus procedimientos.
Apple es un ejemplo de multinacional que precisamente ha impedido que sus empleados puedan usar cualquier tipo de IA alegando los problemas de seguridad y filtraciones que se puedan sufrir. Y es que estos empleados pueden realizar preguntas a la IA de un futuro proyecto secreto que están haciendo para facilitar su trabajo, y ya vimos que la política de privacidad no es muy adecuada. Pero en España también han saltado las alarmas y son varias las empresas que han seguido procedimientos similares.
Saltan las alarmas en torno al uso de ChatGPT en las empresas
Tal y como han confirmado a El MUNDO, compañías españolas como Telefónica, BBVA o Red Eléctrica han impuesto limitaciones a sus empleados para poder utilizar ChatGPT por la información errónea que puede contener. Telefónica ha apostado por no usar estas herramientas para almacenar información de la empresa y BBVA únicamente lo autoriza a aquellas personas que le buscan una utilidad real.
Red Eléctrica que controla infraestructuras críticas de nuestro país también ha bloqueado el uso de ChatGPT al no estar en un entorno cerrado por los riesgos que existen de …