A comienzos de 2008, el diario El País publicaba un artículo (PDF) en el que, basándose en datos de ComScore de diciembre de 2007, hablaba sobre la aparente decadencia de las redes sociales generalistas. Google había visto cómo sus ingresos se frenaban y sus acciones bajaban un 25% y la explicación parecía sencilla: "las redes sociales no están generando ingresos por publicidad tan bien como esperábamos".
"Ccada vez menos personas visitan redes como MySpace y Bebo y pasan menos tiempo en Facebook, LinkedIn o Friendster", afirmaba un texto que planteaba la posible sustitución de estas plataformas por las redes sociales 'verticales' o especializadas por temática. Visto desde la ventaja que dan los años (una docena exacta de ellos, concretamente) produce una sonrisa pensar que desde entonces Facebook no ha hecho más que crecer, que Twitter estaba naciendo en aquellos momentos y que Instagram no nacería hasta 2010.
Pero, ¿cuáles eran las redes que atraían la atención de los internautas en 2007, y hasta qué punto se parece aquel ranking a las preferencias de los de hoy en día?
Así era MetroFLOG en 2006, según Internet Archive.
1) MetroFLOG
Red social nacida en Argentina con el fin de competir con Fotolog copiando su fórmula de éxito: subir una foto diaria junto a un breve comentario de texto opcional, y poder indicar nuestros usuarios y fotos favoritos. Al contrario que su competir, permitía que otros usuarios comentaran nuestras fotos sin necesidad de disponer de cuenta en MetroFLOG, sólo con indicar …