Seguramente todos conocemos a alguien que acumula monedas en frascos, cajones o alcancías. Este es el caso de millones de mexicanos que tienen colecciones de monedas olvidadas sin valor liberatorio, la buena noticia, es que si quieres deshacerte de ellas aún se pueden cambiar en el banco sin pagar un solo peso.
Según el Banco de México (Banxico), aún es posible canjear estas piezas en la mayoría de las sucursales bancarias. Lo importante es saber distinguir cuáles monedas ya están desmonetizadas, cuáles están en proceso de retiro y cómo proceder para no perder su valor.
Las monedas más antiguas ya no sirven para pagar, pero aún valen algo
Las monedas de las familias AA y A, fabricadas antes del cambio de unidad monetaria de 1993, ya no tienen poder liberatorio, lo que significa que no se pueden utilizar para hacer pagos en tiendas, supermercados o servicios. Estas piezas incluyen denominaciones como:
Familia AA: 5, 10, 20 y 50 centavos; 1, 5, 10, 20, 50 y 200 pesos.
Familia A: 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1,000 y hasta 5,000 pesos.Una moneda de 1,000 pesos de la familia A equivale hoy a apenas un peso actual, ya que su valor fue dividido entre mil tras el cambio del sistema monetario oficial en 1993. Este proceso quedó establecido legalmente en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 1995.
Monedas en proceso …