Hace unos años, si estábamos trabajando con nuestro PC y recibíamos un mensaje de WhatsApp, teníamos que interrumpir nuestro trabajo, sacar el smartphone del bolsillo y teclear desde éste la respuesta. Ahora podemos contestar directamente desde nuestro equipo de escritorio, lo cuál es mucho más cómodo y rápido (¿quién no agradece poder recurrir al teclado?).
Pero aunque al principio sólo existía una alternativa para hacer esto (WhatsApp Web), un tiempo después Facebook lanzó también la aplicación de escritorio de WhatsApp, permitiéndonos elegir entre ambas.
Veamos cuáles son las diferencias entre ambas plataformas para saber por qué es mejor usar una u otra.Iniciando los dos WhatsApps
Si accedemos a whatsapp.com, podremos abrir tanto la versión web de la aplicación (podemos acceder directamente abriendo web.whatsapp.com) como descargar la app de escritorio para Windows x64, Windows x86 y Mac OS X. Para la realización de este artículo he optado por la primera de las descargas, obteniendo un archivo .exe de poco más de 130 MB.
En ambos casos, la forma de iniciar sesión una vez abierto WhatsApp será escanear desde la versión móvil el código QR que nos muestran.
El problema de WhatsApp Desktop es que sólo puede ser instalado en equipos que ejecuten Windows 8 (o superior) o macOS 10.10 (o superior): el resto de versiones de ambos SO, así como el resto de sistemas operativos (Linux, BSD, etc) sólo cuentan con la opción de WhatsApp Web.
…