Faltando menos de un mes para que se realicen los comicios electorales en México donde elegiremos, entre otras cosas, al nuevo presidente de nuestro país. Nosotros continuamos hablando de las propuestas que cada candidato ha realizado.
Ya conocimos sus propuestas que implementarán en caso de ganar la presidencia en el ámbito de Telecomunicaciones, así como en el de Ciencia y Tecnología; lo que nos permite llegar al tema de la Educación en México.
De acuerdo a la Unicef, en México existen 1.7 millones de niños y 1.4 millones de niñas que no asisten a la escuela, a lo que la institución considera que es importante “lograr una educación inclusiva y de calidad”.
¿Cuáles son las propuestas de Ricardo Anaya?
En materia educativa, el candidato comenta que buscará “modernizar el sector educativo” todo a través de la implementación de cuatro iniciativas. Que consistirán en adecuar los estímulos que reciben los docentes para garantizar el acceso a su formación y actualización con apoyos pedagógicos.
La segunda contempla la utilización de herramientas estadísticas para monitorear el aprendizaje de los alumnos. En el tercer punto, ha comentado que buscará reformar los programas de estudio de las escuelas normales con el propósito de formar a los futuros maestros en las competencias necesarias para el aprendizaje. Y por último ha dicho que pondrá enfoque en la ciencia, ingeniería y matemáticas brindando recursos y capacitación para los docentes.
Respecto al tema de la Reforma Educativa que implementó el actual presidente Enrique Peña Nieto, el candidato ha …