En prácticamente cualquier informe o estadística de uso nos encontramos con que Python es uno de los lenguajes con una mayor tasa de crecimiento en estos últimos años. Tanto TIOBE como Stackoverflow destacan cada poco tiempo este hecho, buscando a que alguien haga frente a los omnipresentes Java, C/C++ o JavaScript. Alejándonos de esa guerra de lenguajes que no fomentamos, vamos a analizar el interés creciente por muchos programadores por Python basándonos en las tendencias en programación en estos últimos años.
Lo que más sorprende de este “inesperado” momentum de Python es que no es un lenguaje recién llegado, descartamos el hype del que algunos frameworks y lenguajes sí gozan. En este caso, nos encontramos con un lenguaje maduro que es usado en producción por muchas empresas como Google, Facebook, Instagram, Spotify o Netflix, parte del éxito se lo deben a él, como muchos ingenieros han reconocido durante estos años.
En Genbeta
3 tendencias emergentes que marcarán el futuro de la programación
Además de contar con una amplia comunidad de desarrolladores y recursos disponibles, algo fundamental para plantearse el aprendizaje de cualquier nuevo lenguaje. Basta con consultar los más de 150.000 proyectos en Package Python Index.
¿Por qué Python está creciendo tan rápidamente?
Python es utilizado en una gran variedad de ámbitos, desde el desarrollo web a devops, pero ha sido el aumento de su uso aplicado en machine learning y data science, lo que ha …