Después de los disturbios ocurridos el miércoles 6 de enero en la capital de Estados Unidos, las cuentas en redes sociales de Donald Trump fueron suspendidas: Twitter lo hizo durante doce horas, mientras que Facebook e Instagram de manera indefinida —al menos hasta el final de su mandato—. Pero, ¿qué se tiene que hacer para que estas redes sociales suspendan una cuenta de manera definitiva?
Desde su Centro de ayuda especifican que se reservan el derecho de suspender las cuentas que atenten contra sus reglas, que básicamente se dividen en cuatro secciones:Seguridad: violencia, terrorismo/extremismo vilento, explotación sexual infantil, abuso/acoso, comportamientos de incitación al odio, suicidio y autolesiones, contenido multimedia de carácter delicado, incluida la violencia gráfica y el contenido para adultos y bienes o servicios ilegales o regulados.
Privacidad: información privada y desnudez no consensuada.
Autenticidad: spam y manipulación de la plataforma, integridad cívica, suplantación de identidad, contenidos multimedia falsos y alterados y derechos de autor y de marca.
Publicidad de terceros en contenidos de video: “no puedes enviar, publicar ni mostrar ningún contenido de video en nuestros servicios, o a través de ellos, que incluya publicidad de terceros, como anuncios de video pre-roll o gráficos patrocinados, sin el consentimiento previo de Twitter.”Facebook elimina el “me gusta” de sus páginas y anuncia nuevo diseño
Incumplir la mayoría de estas reglas no significa que van a suspender tu cuenta de inmediato, pues, según dice Twitter, tratan de concientizar al usuario y aplican “medidas [que] incluyen solicitar a los infractores que eliminen el(los) Tweet(s), …