Eleconomista.com.mx. Sin la digitalización es imposible pensar en la revolución del sector financiero. Tecnologías como el big data, inteligencia artificial y movilidad son cada vez más exploradas por instituciones bancarias, aseguradoras o fondos de inversión para adentrarse a un mundo donde la vida digital cobra cada vez más relevancia. Pero en esta revolución, los emprendedores han encontrado un nicho en la irrupción del sistema financiero a partir de nuevos modelos de negocio a partir de la tecnología.
Firmas como Kubo Financiero, Bitso, Kueski, Conekta o Clip se han colocado como referentes del ecosistema fintech en México, el segundo de América Latina con mayor actividad en este tipo de emprendimientos, sólo después de Brasil, de acuerdo con un informe de Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los emprendedores fintech reconocen el potencial de la tecnología para atenuar las barreras en un mercado donde sólo el 39% de la población tiene acceso a servicios financieros formales.
Sergio Jiménez y el equipo que dirige en la startup Flink, de banca en línea, encontraron una oportunidad en el segmento millennial. Con el uso de tecnologías móviles; la digitalización y la simplificación de procesos para abrir cuentas, registrar movimientos y controlar las finanzas personales, el emprendedor confía en tener el potencial de cerrar la brecha que, asegura, existe entre esta generación y la banca tradicional.232.jpg
Flink forma parte de las 11 startups que conforman la primera generación de la aceleradora Startupbootcamp FinTech en América Latina, operado desde México. …