La luz azul es uno de esos 'enemigos' que tenemos a nuestro alrededor cada vez que miramos la pantalla del móvil o del ordenador. Esta es una parte del espectro electromagnético que comprende aquellas ondas que están dentro del rango de longitud de entre 380 nm y 500 nm.
Esta luz azul a priori es necesaria para poder ver de manera correcta todo lo que nos rodea y contar con una visión de alto contraste. Pero, por otro lado, hay muchos estudios que apuntan a que la luz azul ofrece daños a la visión de las personas que están expuestas a ella. Aunque también hay una gran discusión sobre qué cantidad de luz se debe recibir para comenzar a tener patología.
En Windows 11 puedes evitar la luz azul de tu pantalla de forma nativa
Es un hecho que los elevados niveles de luz azul afectan a nuestras retinas, y concretamente a las células. Estudios apuntan a los efectos en las enzimas de nuestro organismo e incluso en cómo descansamos. Esto hace que pueda ser importante aplicar diferentes filtros para evitar esta radiación, sobre todo cuando estamos a punto de dormir.
En Genbeta
Cómo configurar varios monitores en Windows 11 y usar dos pantallas o más
A día de hoy es conocido que las pantallas LED exponen a los usuarios a una menor cantidad de luz azul, cosa que no pasa con las pantallas LCD. Para …