Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 02/09/2019 09:31

Escrito por: Antonio Sabán

Este Android cuesta 1,250 dólares y es el primero en tener cobertura en prácticamente todo el planeta mediante satélites

Este Android cuesta 1,250 dólares y es el primero en tener cobertura en prácticamente todo el planeta mediante satélites

Pensemos en un smartphone con pantalla de 5,2 pulgadas y resolución Full HD, rugerizado e IP68, con un Snapdragon 625 (procesador de hace más de tres años), cámaras trasera y delantera de 8 y 2 megapíxeles, 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento y 3.800 mAh. Y todo ello, potenciado por Android 7.1 Nougat. ¿Suena mucho a 2016 o incluso antes, verdad? Si además mencionamos que su precio es de 1.250 dólares, la cosa se pone incluso más rara, como si se tratara de un terminal de lujo, al estilo de Vertu.

Pero no, no hablamos de nada remotamente parecido, sino del Thuraya X5-Touch, un smartphone de la marca Thuraya, que tras casi once años de vida de Android, es el primer terminal con el sistema operativo de Google en poder conectarse a redes satelitales para hacer llamadas y conectarse a Internet. Anteriormente han existido soluciones para convertir teléfonos con Android e iOS en compatibles con redes satélitales, pero la función nunca había llegado integrada de forma nativa por un fabricante.

Hasta ahora, han existido muchos teléfonos satelitales, pero nunca han sido smartphones modernos, porque quizá tampoco sus usos más habituales precisaban serlo. Veamos para qué y en qué circunstancias pueden ser útiles.

Móviles satelitales, ¿qué son y para qué sirven?

Mapa de cobertura de la red Thuraya.

Como usuarios de smartphones y de móviles sencillos de cualquier tipo, estamos acostumbrados a conectarnos a redes celulares 2G, 3G, 4G e incluso más recientemente, 5G. De la …

Top noticias del 2 de Septiembre de 2019