Dentro de las producciones de anime sabemos que sobresalen series como Kimetsu No Yaiba, Jujutsu Kaisen, One Piece o Naruto, por mencionar algunas. Aún así, no podemos dejar de lado al género de terror que poco a poco ha escalado en popularidad. Desde Tokyo Ghoul, hasta Another o Parasyte son ejemplos de cómo la animación nipona, en conjunto con el temido horror asiático, pueden dar buenos productos. La excepción fue lo que creíamos sería una sorpresa: Uzumaki.
En el pequeño pueblo costero de Kurouzu, vive la joven Kirie, una adolescente que lleva una vida aparentemente normal, en cambio su novio, Suichi, se siente inquieto por una maldición que lo infecta con espirales. La situación empeora cuando el padre de Suichi se obsesiona con los objetos en forma de espiral, lo que lo lleva a su propia muerte. Tras su funeral, estas figuras se propagarán hasta afectar a todos los habitantes del pueblo. Esto es lo nuevo de Junji Ito.
Alerta de spoilers: El siguiente texto contiene menciones específicas a toda la serie.
Tuvieron que pasar cinco años desde su anuncio oficial en 2019 para que, por fin, saliera a la luz la adaptación de la monstruosa obra del mangaka Junji Ito. Al respecto, se debe reconocer que el primer episodio de la miniserie es espectacular. Desde la presentación de la trama hasta llegados los créditos, los 24 minutos de duración son cátedra de producción audiovisual.
Bajo un estilo único y una narrativa …